LA DESPENALIZACION DEL ABORTO, Solucion o continuidad

01.06.2015 14:20

“YO ABORTÉ”: Es una página de Facebook que promueve la despenalización del aborto, aquí podemos encontrar las razones y testimonios de mujeres que se someten a abortos clandestinos en Perú

"No somos monstruos, no sé realmente si tú deseas ser madre. Yo, en lo personal sí. Pero me parece que sí sería monstruoso obligar a vivir a un niño(a) con los problemas que yo tengo (con los cuales ni yo puedo vivir) y las dificultades que tendré luego y las necesidades que no podré satisfacer del bebé", es el testimonio de una de las mujeres que se practicó un aborto clandestino en el país. Ella es solo una más de las 300.000 mujeres que se han practicado un aborto clandestino en Perú, afirma la página de Facebook Yo aborte. 

La página nace días después de que el Congreso en una votación, que ha sido duramente criticada, decidiera archivar el proyecto de ley, respaldado por 64.000 firmas, que despenaliza el aborto en caso de violación. 

En cifras

Como apuntan en Promsex: el 34% de víctimas de violación resultaron ‪‎embarazadas; de cada 100 muertes maternas, 29 están vinculadas a un aborto inseguro. Se estima que se producen cada año 35 000 embarazos por violación, según la investigación. En el 78% de los casos las víctimas son mujeres menores de 18 años. en el 76% de las denuncias realizadas ante la PNP el violador es un una persona que tiene una relación cercana con la víctima. 

Al respecto el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación de las Mujeres (CEDAW) recomendó, el pasado julio, al Estado peruano que se despenalizara el aborto en casos de violación sexual y el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura instó a que “se modificara la prohibición general para los casos de aborto terapéutico y los resultantes por violación o incesto, además de proporcionar el Estado cobertura de salud gratuita en casos de violación”.

Los países en los que no se penaliza el aborto son Uruguay, España, Canadá o Estados Unidos. Países como Argentina, Colombia, Bolivia y Ecuador tampoco lo penalizan cuando se trata de un embarazo resultado de una violación.

Cabe destacar que Perú es el tercer país donde se producen más violaciones en América Latina y el peor para ser madre. 

En El Salvador, uno de los cinco países en el mundo que penalizan el aborto en forma absoluta (los otros son Nicaragua, República Dominicana, Chile y Malta), suelen enviar a la cárcel a una mujer por sufrir un aborto espontáneo o natural.

Karina del Carmen Clímaco fue condenada a 30 años de prisión, porque según fallo judicial, ella mató a su hija "recién nacida". En principio Karina había sido acusada por aborto consentido, luego el cargo pasó a homicidio agravado. Estuvo presa siete años y medio.

¿Es realmente una solución la despenalización del aborto?

Si bien ninguna mujer está libre de una violación y de quedar embarazada, sin embargo, la despenalización del aborto solo sería permitir que la víctima de violación, pueda abortar (según muchos de una manera legal y sin correr riesgos) y volver a hacer su vida, como si no pasara nada, pero las huellas tanto de la violación como del aborto, atormentaran continuamente con convivencia diaria, hay mejores alternativas mientras haya buenas condiciones de continuar con el embarazo, o en casos donde realmente se ponga en peligro la vida de la madre, en esos casos si debe caber esta posibilidad

Del análisis del Proyecto de Ley Nº 3839, podemos observar que la vida del concebido no es tomada en cuenta en ningún momento. En una violación donde se haya producido una fecundación, es decir donde se ha concebido una nueva vida humana, hay dos víctimas: la madre (la mujer violada) y el hijo. El fruto de este acto violento es un “niño inocente” que tiene derecho a la vida y que no tiene la culpa de tan brutal acción. No es al “niño inocente” al que hay que castigar matándolo, sino más bien hay que procesar y castigar al violador con todo el peso de la ley.

No se puede aceptar que en nombre de la defensa de los derechos humanos, en este caso de la libertad de la madre, se atropelle la vida de una criatura inocente. No se puede invocar un delito abominable como la violación para legitimar y justificar uno mayor: el asesinato de un Niño por Nacer. Carece de toda racionalidad que se castigue con la muerte a un inocente, (el Niño por Nacer), aplicándosele la pena de muerte, y no se castigue al criminal (el violador). El primer derecho fundamental es siempre el derecho a la vida.

Someter a una madre al trauma del aborto en caso de violación es hacer pasar a la mujer por más sufrimiento y más trauma. El aborto es un acto violentísimo que deja traumas y daños a todo nivel: físico, psicológico y espiritual en lo que hoy es conocido como “Síndrome post aborto”. El aborto no repara la violación, sino peor todavía, la ahonda con mayores consecuencias y sufrimientos. De otro lado siempre está el recurso a la adopción.