¿Cómo evitar la influencia perniciosa de la TV en los adolescentes?

20.06.2015 15:40

El comportamiento de los dos menores, Oscar (17) y Juan (10), quienes se inyectaron petróleo para aumentar sus músculos y parecerse a sus ídolos de Esto es Guerra, generó gran impacto en la población y surgieron críticas respecto a si es o no normal este tipo de comportamientos.

El catedrático de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, José Galdo Jarufe, explica que, el tratar de imitar gestos, posiciones y costumbres es normal en los adolescentes, pues buscan identificarse, pero si esta imitación va más allá la racionalidad puede llevar a cometer estos excesos

 

“...el adolescente está en la búsqueda de su identidad personal, va buscando su desarrollo emocional de ser fuerte, grande, bonito...para poder acercarse emocionalmente a una chica”.

En cuanto a la posición de la familia, indicó que el padre y la madre se encuentran ausentes debido a que se encuentran más ocupados y los jóvenes se encuentran abandonados. “No hay una guía”, aseveró.

“En esta época, los adolescentes salen en busca de los referentes, pero ya no son la familia o el amigo, sino en estos programas que crean una falsa concepción de lo emocional”.

Por ello, recomendó a los padres a tratar a sus hijos con respeto y como personas maduras para que aprendan a tener responsabilidades y evalúen su propio comportamiento. “Hay que dejar de tratarlos como bebés”.

Mencionó también que la Organización Mundial de la Salud, tiene una nueva definición de la adolescencia. “La adolescencia es la etapa en que el individuo no ha logrado independizarse económica y afectivamente de sus padres y permanecen en el hogar”, aseveró.

Finalmente, precisó que es deber del Estado regular el contenido de los medios para luego que los padres y la escuela sea un buen formador del adolescente