Blog
EMBARAZO ADOLESCENTE
03.06.2015 19:05Estudio revela que aumento se registró entre mujeres de 15 a 19 años.
En el 2014, el número de mujeres entre 15 a 19 años que estuvieron embarazadas o tuvieron hijos fue de un total del 14,6%, cifra que aumentó a comparación de la que se registró el año pasado en donde la cifra alcanzó el 13,9%. La "Encuesta demográfica de salud familiar" realizada por el Centro de Estudios de Problemas Económicos y Sociales de la Juventud (CEPESJU) dio a conocer esta preocupante realidad.
La conducta violenta
03.06.2015 17:20La conducta violenta se forma desde la niñez, porque el individuo no aprendió a controlar sus emociones y no ha tenido maduración mental adecuada. No controla impulsos. El maltrato durante la etapa de enamorados es señal de probable violencia en la convivencia.
- Fomente cultura de amor y buenos vínculos con sus hijos y familia.
- Trabaje sus emociones, autoestima, seguridad.
- No tolere chantaje, humillación, abandono, insulto, gritos, golpes, abuso sexual.
- No se quede callado, DENUNCIE EL MALTRATO.
- Busque ayuda profesional.
FUENTE:
INSM HD-HN
LA TELEVISIÓN BASURA Y SU REPERCUSIÓN PSICOLÓGICA
27.05.2015 23:53La TV, el fenómeno visual y un poder mediático
Algunas características de la televisión muy bien analizadas por Giovanni Sartori son:
- Se suele creer en lo que se transmite.
- El tipo de comunicación es unidireccional.
- La información que llega tiene que ver con los valores, normas y actitudes de quienes la transmiten.
Los contenidos de la TV: Imagen de hombres y mujeres en la pantalla
- Tendríamos que hacer un listado de los temas que de manera directa o indirecta se ven influenciados, trastocados y deformados por los contenidos televisivos y sus formas de exposición. Por ejemplo:
- • Los roles masculinos y femeninos desfigurados.
- • Los estereotipos sexistas.
- • Los modelos de belleza femenina.
- • La mujer como objeto sexual.
- • La ridiculización del homosexual.
- • La neurotización de las relaciones de pareja expuestas en las telenovelas. Llamo yo a eso la teleneurosis. (Arboccó de los Heros, 2009).
- • El reinado de la chatura y lo cotidiano.
- • La vulgarización de la vida, la destrucción del lenguaje y el empobrecimiento temático y cultural.
- • La desinformación y manipulación de los contenidos políticos (los ya conocidos trabajos psicosociales de los gobernantes de turno).
- Los medios de comunicación ejercen un poder mayor que antes por el “aflojamiento” de las estructuras familiares, ocupacionales y educativas.
El tema de la violencia es recurrente
- • Como forma de solución de problemas (al final se muestra que con la violencia uno consigue salirse con la suya).
- • Violencia vs. Argumento. Se prioriza la verborrea insustancial y la exaltación emocional más que la secuencia lógica y el debate coherente.
- • El espectáculo del grito vs. La función de la palabra. Muchos de los tristemente llamados talk shows se convirtieron a vista de paciencia de todos en rings de box, incluyendo patadones, arañazos y jalones de mechas.
- • La violencia asolapada, a través de estereotipos, bromas de mal gusto, las influencias casi subliminales, entre otras formas.
- • La violencia se transforma en una compañera habitual, en una forma normal de vida. Se incorpora a la casa, a la mesa y al dormitorio. En muchos casos se muestra la violencia como único método de solución.
La estupidización del televidente
Comentarios sobre la TVperuana actual
2. “No requiere concentración” (Hernando Cortéz, director y actor teatral)
8. “La mujer sigue siendo un objeto de consumo” (Víctor Delfín, artista plástico)
7. El uso que se le dé a la TV depende en gran medida de las decisiones que se tomen en la familia.
ANTE LA ESQUIZOFRENIA SE DEBE BUSCAR ATENCIÓN ESPECIALIZADA INMEDIATA Y NO ABANDONAR EL TRATAMIENTO
26.05.2015 21:17Según la OMS enfermedad afecta a más de 21 millones de personas en el mundo. Más del 50% de los afectados no están recibiendo la atención adecuada y el 90% de las personas con esquizofrenia no tratada están en países en desarrollo.
Deteriora la capacidad de las personas en su pensamiento y emociones, generando pérdida de contacto con la realidad, alucinaciones y pensamiento anormal. Es tratable en especial durante sus primeras fases. el paciente progresivamente
Las personas afectadas por la enfermedad de esquizofrenia deben buscar atención especializada inmediata y no abandonar el tratamiento cual debe ser continuo; de esta manera el control, rehabilitación y reinserción en la sociedad serán el factible.
Así lo señaló el Dr. Abel Sagástegui Soto, director de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), quien además explicó que dicha enfermedad es un desorden mental que deteriora la capacidad de las personas en su pensamiento, percepción, emoción o voluntad; generando la pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (percepciones falsas), pensamiento delirante (creencias falsas) y alteración del funcionamiento social y laboral.
Indicó además que se presenta por igual en hombres y mujeres, y que generalmente comienza en la adolescencia o principios de la adultez. Dijo que hay mucho estigma por la sociedad generando sentimientos de culpa y vergüenza en familiares y pacientes, siendo objeto de temores discriminación y hostilidad social. No obstante resaltó que la familia cumple un rol importante en el tratamiento y deben generar un ambiente de amor, respeto, valoración, comprensión y comunicación con el paciente.
Subrayó que entre los factores de riesgo para la esquizofrenia son las causas genéticas, daños cerebrales sufridos por otras causas. Asimismo advirtió que no se descartan los factores psicosociales del desarrollo, como los problemas para relacionarse en la infancia. “La esquizofrenia no suele presentarse de manera súbita, el paciente progresivamente presenta cambios mínimos de carácter, disminución en el rendimiento escolar/laboral, descuido en su apariencia física, aumento de la ansiedad y aislamiento social”, acotó.
Según la Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en el mundo. El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) realizó un total de 10,832 atenciones en el periodo del 2013 y 2014, y en lo que va del año alcanzó 2377 atenciones por esta problemática de salud.
Manifestó que el INSM, a través de la Dirección de Adultos, está desarrollando un programa psicoeducativo gratuita dirigido a familias de personas adultas diagnosticadas con esquizofrenia que vienen siendo tratadas en dicho establecimiento; enfermeras especializadas en salud mental enseñan sobre el manejo y cuidado del familiar con esta enfermedad.
DATO
El ilustre matemático y premio Nobel de Economía John Nash, de 86 años, falleció hace pocos días en un accidente de auto junto a su esposa. El matemático no sólo fue conocido por su aporte a la teoría económica moderna, sino también por convivir con la enfermedad de esquizofrenia y el estigma, cual inspiró el film ganador del Oscar Una mente brillante.
Nash se convirtió en un símbolo de la lucha contra la fuerza destructora de la enfermedad mental, por el éxito de la película ganadora del Oscar. Allí se relataba su brillante ascenso en medio de la esquizofrenia, la recuperación de su racionalidad y la obtención del Nobel en 1994.
LO QUE DEBES SABER SOBRE LA ESQUIZOFRENIA
25.05.2015 22:43
LO QUE DEBES SABER SOBRE LA ESQUIZOFRENIA
Es un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en su pensamiento, percepción, emoción o voluntad; generando la pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones, delirios (creencias falsas), pensamiento anormal y alteración del funcionamiento social y laboral.
Se presenta por igual en hombres y mujeres, y generalmente comienza en la adolescencia o principios de la adultez. En el origen de la enfermedad están los factores genéticos, daños cerebrales principalmente. También resaltan que no suele presentarse de manera súbita, el paciente progresivamente presenta cambios mínimos de carácter, disminución en el rendimiento escolar/laboral, descuido en su apariencia física, aumento de la ansiedad y aislamiento social.
Esta enfermedad requiere un tratamiento continuado que NO DEBE ABANDONARSE.
FUENTE: INSM HD-HN
Llévame contigo (Sacame la vuelta) ... LAS PALABRAS DE UNA VÍCTIMA
09.03.2015 05:45parte de la letra de la canción
Mientras viajaba estando un poco dormido y empezó asonar un tema -que me despertó, por el mismo contenido de la canción- de la agrupación de cumbia “Corazón Serrano” que tuvo su apogeo con la muerte de una de sus integrantes Edita Guerrero, el título es “llévameme contigo” interpretado por Thamara Gomez, es asombroso ver la acogida que ha tenido el tema, pero muy lamentable que se alague una triste realidad que sufre la mujer peruana, muchos de ustedes que leen este artículo seguramente hayan escuchado este tema (hace mucho tiempo quería escribir sobre esta canción).
Parte de la letra de la canción dice “Miénteme, engáñame pero no me lastimes, sácamela vuelta pero si te vas llévame contigo, unos me dicen pisada… otros que tonta… todo esto es por amor” las palabras exactas de una mujer víctima de la dependencia emocional y de algún tipo de violencia, además donde se pone de manifiesto el bajo nivel de autoestima (poca valoración, no se hace respetar).
En una Encuesta Demográfica y de Salud Familiar(Endes) 2013 del INEI, en el país el 71.5% de las mujeres sufrió alguna vez por violencia de parte de su pareja, y de este porcentaje, 35.7% fue afectada por violencia física, 8.4% por violencia sexual y 67.5% por violencia psicológica o verbal que se caracteriza por las humillaciones sistemáticas y la situación de control que ejerce el agresor contra la víctima, lo cual afecta sus capacidades. Las cifras de la Endes 2013 corroboran dicha afirmación, pues revelan que el 41.5% de las víctimas de violencia psicológica refiere que su pareja la agrede porque es celosa y quiere controlarla.
Muchas mujeres se justifican y permiten la poligamia porque hay hijos de por medio o porque hay una dependencia económica y esto se agrava cada vez más debido que la mujer lo permite, pasando a violencia psicológica, violencia física y hasta feminicidio.
PAREMOS LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!!! Y RECHACEMOS TODA FORMA DE DIFUSIÓN
CRÍTICAS AL PSICOANÁLISIS
08.10.2013 13:59CONVÉNCETE A TI MISM
17.03.2013 18:34
II
Cuando alguien te pide un consejo, tu respuesta será la que tomarías tu si tuvieres en esa situación;
cuan fácil es aconsejar, pero convencerte tu mismo es muy complicado, ¿Por qué? porque tú como generador de algún consejo, sabes como darle la vuelta y adecuarlo a tu forma.
¿Es definitivo? claro que no, porque todo depende de la confianza que me tenga y el nivel de autoestima;
¿Qué consecuencias trae la dificultad de convencerme? cuando alguien no puede convencerse a si mismo,
es porque le falta voluntad de actuar, si por ejemplo alguien se propone un horario estricto, y le saca la vuelta a su horario, me demuestra que tiene poca voluntad de actuar; y que si esa forma de actuar no lo cambia, a futuro puede traer otras consecuencias como irresponsabilidad en sus roles asignados.
II
(CONTINÚA)
escríbeme
No se encontraron comentarios.
Nuevo comentario